Previous
Next

Impacto

925

Niñas, niños y adolescentes.

409

Niñas, niños y adolescentes del proyecto Cero Violencia.

923

Personas adultas.

463

Servidores/as públicos.

490

Talleres y capacitaciones (presenciales y virtuales).

53

Grupos de trabajo.

25

Instituciones impactadas.

Proyecto Cero Violencia

Impartimos talleres gratuitos de teatro con un enfoque psicosocial a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de maltrato y violencia infantil, con dichos talleres brindamos herramientas y acompañamiento para que logren un proyecto de vida digno y prevenir que se reproduzca la violencia que han vivido.

Nuestro proyecto CERO VIOLENCIA cuenta con 6 programas que abordan las necesidades específicas para cada población, etapa de desarrollo y/o institución así como tres ejes de prevención.

Descubre

Acompañamos a niñas y niños institucionalizados para que logren su máximo desarrollo durante la primera infancia.

Transforma

Fortalecemos herramientas de sana convivencia para que las niñas y los niños institucionalizados puedan reconocer cualquier expresión de violencia y detenerla en su presente y futuro.

Quiero Ser

Fomentamos que mujeres adolescentes sobrevivientes de violencia que se encuentran en casas hogar se perciban como mujeres con derechos, resilientes  y autónomas, mediante la creación de espacios libres de estereotipos que les permiten tener una deconstrucción de género.

Conéctate

Guiamos y acompañamos a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en la Agencia 59 de la FGJ-CDMX, brindando herramientas inmediatas, para evitar que en su presente y futuro reproduzcan o sean vulnerables frente a la violencia.

Raíces

Identificamos y desarrollamos factores de protección con niñas, niños y adolescentes y jóvenes de la CDMX que se encuentran en situaciones de riesgo frente a la violencia en una etapa temprana.

Sumando

Capacitamos y Sensibilizamos a personas adultas en la promoción de Derechos de niñas, niños, adolescentes, para generar acciones de impacto social.

¿Cómo ayudamos?

La violencia infantil genera efectos negativos en la autoestima, en la salud emocional, en el desarrollo del cerebro, en las relaciones sociales y en el futuro de niñas y niños.

La violencia infantil genera efectos negativos en la autoestima, en la salud emocional, en el desarrollo del cerebro, en las relaciones sociales y en el futuro de niñas y niños.

La violencia infantil genera efectos negativos en la autoestima, en la salud emocional, en el desarrollo del cerebro, en las relaciones sociales y en el futuro de niñas y niños.

La violencia infantil genera efectos negativos en la autoestima, en la salud emocional, en el desarrollo del cerebro, en las relaciones sociales y en el futuro de niñas y niños.

EMBAJADORES

LUIS FERNANDO PEÑA

Uno de los jóvenes actores mexicanos más reconocidos de su generación. Nominado en tres ocasiones al premio Ariel por las cintas “De la Calle”, “Perfume de Violetas” y “Amar te duele”. Con más de 22 años de carrea en el cine, teatro y televisión, y ganador del “Mayahuel y el Guerrero de la Prensa” como mejor actor en el festival de cine de Guadalajara.Embajador de Agenda Cero / Tema Crianza Positiva.

Nuestras Alianzas

¿Tienes alguna pregunta? Llama o visítanos.

5574317755

Peñasco 17, Hacienda de San Juan, Tlalpan, CDMX.

contacto@agendacero.org

Boletín

Recíbe actualizaciones sobre nuestra actividad en tu bandeja de correo.

Conéctate
con nosotros

© 2022 – Agenda Cero A.C. – Todos los derechos reservados.

Optimizado por dinamo.mx